Las estafas bancarias, son un problema muy grave y que afecta a mucha gente. Los bancos, de hecho, están muy preocupados por las últimas tendencias. El auge de la Inteligencia Artificial, hace también que los cibercriminales tengan más herramientas disponibles para poder crear correos y mensajes fraudulentos y lograr así su objetivo. Es esencial estar al tanto de este problema y saber actuar. De ello voy a hablarte.
Algunos bancos, como es el caso de Ibercaja, están mandando correos a sus clientes alertando de este problema. La preocupación va en aumento, y es que los piratas informáticos siguen atacando a mucha gente, lo que supone ganar acceso a las cuentas, robar información y contraseñas.
También plataformas de criptomonedas (‘exchanges’) están enviando correos para alertar a sus clientes de las estafas más comunes y, sobre todo, informarles de LO QUE NUNCA HARÍAN:
Que llames a un número de teléfono.
Que interactúes con ellos a través de un enlace recibido a través de SMS.

Pero estas instrucciones no son suficientes, hay que estar siempre alerta ya que entre la creatividad de los piratas y su apoyo en la inteligencia artificial pueden enviarnos mensajes que pueden pasar por auténticos.
Las estafas más comunes
Estas estafas las podemos recibir por mensajes de texto (SMS o mensajería como Whatsapp), teléfono, online o por correo electrónico.
Vamos a explicar las 4 estafas más comunes.
Suplantación de identidad
Los estafadores se hacen pasar por nuestros seres queridos, nuestro banco o incluso el gobierno. Suelen exigir una respuesta inmediata.
El otro día, por ejemplo, recibí un SMS ‘supuestamente’ de mi hijo indicándome que su teléfono se le había roto (es la excusa para enviarme el mensaje desde otro número) y que le envíe un mensaje en cuanto pueda. Una vez que lo haga (no lo hice, a esa hora mi hijo está durmiendo…) me pedirán dinero, que pulse un enlace, mis credenciales, etc.

Fraude de empresa postal
Recibes un mensaje con un enlace sospechoso de una empresa postal. Los estafadores te suelen solicitar los ‘datos de tu tarjeta’ para realizar una entrega de un paquete.
Hace poco recibí un mensaje de este tipo inidcando que la entrega del paquete ha sido suspendida debido a que falta el número de calle en el paquete y me indican que pulse un enlace para completarlo (no lo hice).

Estafas con wallets digitales
Los estafadores te incitan a añadir los detalles de tu tarjeta a tu wallet digital para poder gastar tus fondos.

Estafas online
Los estafadores venden productos inexistentes o de baja calidad online a través de anuncios clasificados (tanto en páginas normales como en redes sociales como Instagram o Tiktok) o directamente de páginas fraudulentas.

El hecho de que puedan aprovechar la Inteligencia Artificial cada vez más, se demuestra en dos ejemplos claros de ataques:
- Spear Phishing personalizado: lo que hacen es crear correos que imitan a la perfección el tono y formato del banco, incluyendo datos personales de la víctima.
- Vishing (Phishing de voz) con Deepfakes: en este caso, utilizan la clonación de la voz de responsables bancarios o gestores para realizar llamadas fraudulentas solicitando datos o autorizaciones.
En el caso de vishing suelo utilizar un truco simple, en el que caen como cagancho: como obviamente no me llama mi gestor habitual, les comento que qué le ha pasado a Luisa, que es mi gestora: suelen contestar que está atendiendo a otros clientes y entonces sé que son estafadores -> mi gestora no se llama Luisa 😉
Cómo actuar
Es esencial actuar correctamente. Debes ser consciente de que tu banco nunca va a pedir que le digas contraseñas, ni códigos de ningún tipo. No importa si se trata de un correo electrónico, un SMS o incluso una llamada. Los atacantes podrían utilizar técnicas de ingeniería social para engañarte, pero nunca debes caer en la trampa.
En caso de que tengas dudas, lo mejor es que contactes directamente con tu banco. Nunca lo hagas respondiendo un e-mail o un SMS, sino directamente por medios oficiales, como puede ser el número de teléfono. De esta forma, te garantizas hablar con un responsable real del banco y que pueda ayudarte. A través de INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, recomiendan denunciar lo antes posible en caso de algún problema. Puedes utilizar el número de teléfono gratuito 017.
Además, es fundamental que tengas bien protegidos tus dispositivos. Revisa que tienes todo bien actualizado, para que no haya vulnerabilidades. Esto es algo que debes aplicar a cualquier programa que instales. También es fundamental tener un buen antivirus, que te ayude a detectar y eliminar amenazas en forma de malware.
También deberías tener en tus cuentas bancarias programados avisos cuando hay movimientos en tus cuentas o tarjetas: yo tengo programados avisos si hay un movimiento igual o superior a un céntimo de euro.
Preguntas frecuentes
¿Qué hago si he puesto mis datos bancarios en un sitio falso?
Es importante que bloquees la tarjeta cuanto antes, que revises si han podido robarte dinero y contactes con tu banco lo antes posible.
¿Cómo evito estafas al comprar por Internet?
Asegúrate de utilizar una tarjeta bancaria segura, a ser posible recargable, y utiliza métodos de protección como la autenticación en dos pasos. También debes verificar siempre los sitios web donde compras.
¿Qué tipo de mensajes falsos suelen enviar para robar cuentas bancarias?
Podrían alertarte de un supuesto pago indebido, de alguna filtración en el banco que utilizas, de algún intento de acceso a tu cuenta, etc. Van a buscar algo que te obligue a actuar.
If you found an error, highlight it and press Shift + E or pulsa aquí to inform us.
Dejar una contestacion