
El reciente apagón del 28 de abril de 2025, que dejó a gran parte de España sin electricidad durante casi 12 horas, nos recordó crudamente cuán dependientes somos de la infraestructura digital. Sin luz, las torres de telefonía móvil y los routers dejaron de funcionar, sumiendo a millones en un silencio digital abrupto. Este evento, junto a la DANA de Valencia de octubre pasado, evidenció que nuestra capacidad para comunicarnos puede colapsar en minutos. Pero, ¿existen alternativas? La respuesta es sí: aplicaciones que utilizan tecnologías como Bluetooth, WiFi Direct o radiofrecuencia permiten mantener la comunicación incluso sin internet. Aquí exploramos las opciones esenciales para tu «kit de supervivencia digital.
Briar: Mensajería segura y descentralizada

¿Cómo funciona?
Briar utiliza Bluetooth o WiFi Direct para conectar dispositivos cercanos sin necesidad de Internet. Además, cuando hay conexión, opera através de la red Tor para garantizar privacidad.
Características clave:
- Cifrado extremo a extremo: Tus mensajes son completamente privados.
- Descentralizada: No depende de servidores centrales.
- Sin rastreo: No requiere teléfono ni email para registrarse.
Limitaciones:
- Solo disponible para Android.
- Alcance limitado a dispositivos cercanos (no crea redes mesh).
Ideal para: Activistas o quienes valoran la privacidad.
Bridgefy: Redes de malla para comunicación colectiva

¿Cómo funciona?
Bridgefy crea una red mesh mediante Bluetooth, donde cada dispositivo actúa como nodo para retransmitir mensajes. Esto amplía el alcance beyond la conexión directa.
Características clave:
- Comunicación grupal: Envía mensajes a todos los usuarios cercanos.
- Sencillez: Interfaz intuitiva y registro con alias o número de teléfono.
- Multiplataforma: Disponible para Android e iOS.
Limitaciones:
- Cifrado menos robusto que Briar.
- Alcance dependiente de la densidad de usuarios.
Casos de uso: Protestas masivas (ej. Hong Kong 2019) o emergencias locales
Meshtastic: Comunicación a larga distancia con radiofrecuencia

¿Cómo funciona?
Meshtastic combina una app móvil con dispositivos de radiofrecuencia LoRa, permitiendo enviar mensajes y GPS a kilómetros de distancia sin Internet.
Características clave:
- Alcance extendido: Hasta 10 km en áreas abiertas.
- Código abierto: Comunidad activa de desarrolladores.
- Personalizable: Configura redes privadas y canales.
Requisitos:
- Dispositivos hardware LoRa (ej. TTGO, Heltec).
- Conocimientos técnicos para configuración.
Ideal para: Excursionistas, zonas rurales o emergencias extensas (ej. huracanes)
goTenna Mesh: Solución comercial para entornos remotos

¿Cómo funciona?
goTenna utiliza dispositivos portátiles que crean una red mesh cifrada mediante radiofrecuencia, conectándose vía Bluetooth al móvil.
Características clave:
- Alcance medio: Hasta 7 km.
- Funciones avanzadas: Envío de ubicación y mapas offline.
- Fácil uso: App intuitiva con configuración sencilla.
Desventajas:
- Coste elevado (dispositivos exclusivos).
- Disponibilidad limitada.
Usado en: Rescates durante el Huracán María (Puerto Rico, 2017.
Consejos prácticos para prepararte
- Descarga y configura con anticipación: Algunas apps requieren asociar contactos o dispositivos antes de una emergencia.
- Realiza pruebas locales: Practica con familiares o vecinos para familiarizarte con las apps.
Involucra a tu comunidad: Estas herramientas son más útiles cuanta más gente las use.
Incluye power banks: La autonomía del teléfono es crucial durante apagones prolongados.
Combina con herramientas offline: Mapas descargados (Google Maps), linternas, y radios de emergencia
¿Por qué necesitamos estas alternativas?
El apagón del 12 de junio dejó en evidencia que servicios como WhatsApp, Google o Spotify dependen de infraestructuras centralizadas vulnerables. En España, el apagón de abril de 2025 mostró que la falta de electricidad puede aislarnos completamente.
Apps como Briar o Bridgefy han demostrado su valor en crisis reales:
- Ucrania 2022: Civiles usaron Meshtastic y Briar durante cortes de comunicaciones.
Huracán María: goTenna coordinó equipos de rescate
Conclusión: La preparación es clave
Estas apps no reemplazan Internet, pero son un salvavidas digital en emergencias. En un mundo donde los apagones y las fallas globales son cada vez más frecuentes, tener alternativas offline puede marcar la diferencia entre el caos y la comunicación.
¿Qué hacer ahora?
- Descarga al menos una de estas apps.
- Comparte este artículo con tu red.
- Prepara un kit de emergencia con power banks y dispositivos necesarios.
La tecnología sigue avanzando, pero la verdadera resiliencia está en cómo nos adaptamos cuando falla. ¡No esperes al próximo apagón para actuar!
If you found an error, highlight it and press Shift + E or pulsa aquí to inform us.
Dejar una contestacion