Primero Hacienda, ahora la Policía

Está visto que en España, la Administración Pública no entiende nada de ciberseguridad ni de protección de datos.

Operando con nuestro dinero (la ‘pólvora del rey’ que se decía antaño) no son capaces de proteger adecuadamente nuestros datos.

Hace unos pocos días un grupo de piratas informáticos (grupo Trinity) aseguran haber robado 560 GB de datos de la Agencia Tributaria. Está claro que nadie está a salvo de estos ataques tan sofisticados (en este caso dicen que ha sido un correo con ransomware, o sea que lo ha puesto en marcha el dispositivo que está entre la silla y el teclado, lo que vulgarmente se llama un ‘cebollo’, en lenguaje técnico ‘un ignorante’).

Después de un hecho como este, el Ministerio del Interior (por cierto, porqué no se van al interior de la Tierra, para hacer honor a su nombre?, calor no les iba a faltar) ha aprobado el Real Decreto 933/2021 por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información, en román paladino ‘se aumentan drásticamente los datos personales a entregar a hoteles y demás establecimientos de alojamiento’.

Se añaden, a los que se piden ahora, una serie de datos muy sensibles como el número de teléfono fijo (qué romántico), el número de móvil, dirección de correo electrónico y datos completos del medio de pago utilizado (nº de tarjeta, por ejemplo).

Creo que es una petición excesiva de datos, que con cualquier fuga de información quedan expuestos y todos quedamos en peligro.

Pienso que hay que protegerse contra esta invasión injustificada contra nuestra privacidad como puede ser:

· No tener teléfono fijo (o no suministrarlo)

· Suministrar un número de móvil secundario, muy poco utilizado (si se tiene)

· Crear una cuenta de correo temporal (o crear una cuenta de correo solo para ellos, con desvío de correos a tu cuenta principal)

· Utilizar una tarjeta prepago para los pagos (o la tarjeta Aqua, del BBVA, cuyo CVV cambia en cada transacción).

También puede ser interesante pagar al contado, ahora mismo hay un límite de 1000€ para hacerlo pero si van dos personas, se podría dividir la factura en 2, porque se pida así, y ya el límite sube a 2000€.

Actualización: El Ministerio del Interior dice en X (antes Twitter) que solo se añaden 2 datos a esta petición de información, en fin, mentira tras mentira como que fuéramos bobos.

If you found an error, highlight it and press Shift + E or pulsa aquí to inform us.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.