
Cada decisión que toma Google sobre su navegador nos da una razón más para no volver a utilizarlo.
En este caso, Google Chrome iba a dejar de dar soporte a Manifest V2 y, por ello, muchas extensiones iban a dejar de funcionar.
¿Hará esto que muchos usuarios se pasen al navegador de Mozilla y dejen Chrome? Hay que recordar que el navegador de Google es líder en usuarios de dispositivos móviles y, también, ordenador. Pero claro, el hecho de que haya gente con problemas para seguir usando ciertas extensiones, podría dar lugar a que cambien a otra opción y ahí juega un papel importante Firefox.
Pero, ¿de dónde viene el problema? La cuestión es que Google desarrolló Manifest V3, un sistema de extensiones que busca que los complementos sigan una serie de directrices marcadas. Sobre el papel, esto hará que sean más seguras y fiables. Pero hay un problema.

Esto afecta directamente a los bloqueadores de anuncios, cuya funcionalidad ‘casualmente’ ataca directamente a una de las mayores fuente de ingresos de Google, los ‘tan queridos’ anuncios.
Aquí Google tiene un conflicto y ¿cómo piensas que lo va a resolver? ¿Se pondrá del lado de los usuarios, controlando férreamente los anuncios que muestra, tirando parte de sus ingresos a la basura o seguirá ganando dinero con esto, atendiendo poco y mal estas necesidades de muchos usuarios? Se admiten apuestas.
Una de las extensiones más populares para Chrome ahora mismo no se podrá usar con el nuevo Manifest V3, y es uBlock Origin, el mejor bloqueador de anuncios utilizado por millones de personas en sus instalaciones de Chrome. Esta extensión no solamente es capaz de bloquear todos los anuncios al navegar por Internet, también es capaz de bloquear cierto contenido JavaScript para mantener nuestra privacidad. Está claro que la gran pérdida que tendrán los usuarios del popular navegador de Google es uBlock Origin, pero ahora tendrán la posibilidad de pasarse directamente a Firefox y poder seguir usando todo con normalidad.
De momento Firefox seguirá permitiendo Manifest V2, con lo que podremos seguir bloqueando la mayoría de los anuncios con las mejores extensiones desarrolladas para ello.
Resumen
Por resumir, sus principales problemas son:
Limitaciones para los bloqueadores de anuncios
- Restringe la capacidad de bloqueo de contenido al limitar el número de reglas de filtrado a 30,000.
- Obliga a usar declarativeNetRequest en lugar de webRequest, reduciendo la flexibilidad de los bloqueadores.
- Impide bloquear elementos de gran tamaño, inhabilitar la ejecución de JavaScript en webs o eliminar cabeceras de cookies.
Impacto en la funcionalidad de extensiones
- Muchas extensiones populares, como uBlock Origin, no son compatibles con Manifest V3.
- Limita la capacidad de las extensiones para modificar peticiones web en tiempo real.
- Reduce la flexibilidad y poder de algunas herramientas, que pueden dejar de funcionar tan eficazmente.
Desafíos para desarrolladores
- Requiere que los desarrolladores reescriban sus extensiones, lo que implica tiempo y recursos significativos.
- Algunas extensiones pueden ser descontinuadas si los desarrolladores no pueden adaptarse a las nuevas reglas.
- Aumenta la dependencia de los desarrolladores en Google para obtener permisos adicionales.
Preocupaciones sobre privacidad y control
- El filtrado de webs maliciosas vs. seguras pasa a ser tarea del navegador, aplicando reglas no siempre claras.
- Reduce el control del usuario sobre el comportamiento de las extensiones.
Fragmentación del ecosistema de navegadores
- Algunos navegadores, como Firefox, mantienen soporte para Manifest V2, lo que podría llevar a una migración de usuarios.
- Crea inconsistencias en la funcionalidad de extensiones entre diferentes navegadores basados en Chromium.

En fin, Google, como siempre, de su parte en vez de estar de parte de los usuarios y de la Web, una razón más para dejar de utilizar Google Chrome, navegador hecho para mayor gloria de Google pero no nuestra.
If you found an error, highlight it and press Shift + E or pulsa aquí to inform us.
Dejar una contestacion