Protege tu DNI para su gestión online

Saferlayer

En un mundo donde la suplantación de identidad está en constante crecimiento, compartir documentos de identidad sin protección es un riesgo latente. Una simple fotografía de un DNI puede ser suficiente para que delincuentes soliciten créditos, abran cuentas bancarias o realicen transacciones ilegales en nombre de la víctima.

Para evitar estas amenazas, ha nacido Saferlayer, una herramienta gratuita que permite proteger documentos con marcas de agua inteligentes, asegurando su autenticidad y dificultando su uso fraudulento.

Saferlayer

Saferlayer es una solución eficaz para reducir el riesgo de fraude al compartir documentos de identidad. Se basa en la incorporación de marcas de agua difíciles de eliminar, incluso con herramientas de inteligencia artificial. Sin embargo, su mayor fortaleza radica en que todo el proceso se realiza en el propio navegador del usuario, sin necesidad de subir los documentos a servidores externos.

Carlos Sánchez, cofundador de la herramienta, resalta la importancia de esta característica para garantizar la privacidad:

«Para que los usuarios confíen en la herramienta, teníamos claro que debía funcionar sin necesidad de subir los documentos a un servidor. Por eso, Saferlayer hace todo el procesamiento directamente en el navegador, evitando cualquier riesgo de filtración.»

Además, Saferlayer puede utilizarse sin conexión a internet, lo que refuerza aún más la seguridad del proceso. Como destaca Sánchez:

«Si añades Saferlayer a la pantalla de inicio de tu móvil y activas el modo avión, verás que sigue funcionando con normalidad.»

Cómo usar Saferlayer para proteger documentos de identidad

El uso de Saferlayer es intuitivo y accesible para cualquier usuario:

  1. Seleccionar el documento (DNI, pasaporte u otro documento de identidad).
  2. Aplicar una marca de agua inteligente, personalizable y difícil de eliminar. Es una palabra o frase que aparece en el fondo (como marca de agua) de la parte izquierda del DNI (ahí se puede indicar el uso que se le dará a esa copia del DNI, como el alquiler de una habitación en un hotel).
  3. Descargar la versión protegida y compartirla con seguridad.

El resultado final es algo así como:

En la parte superior está el original y en la inferior la imagen con la marca de agua (aparece la frase elegida por el usuario: dollar privacy example saferlayer…).

En fin, aconsejo la utilización de esta herramienta cada vez que nos soliciten una copia digital de nuestro DNI.

If you found an error, highlight it and press Shift + E or pulsa aquí to inform us.

1 comentario

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.